Inicio

a

categorias

Buscar

Razas

Blog

Gatos prohibidos: la verdad detrás de las razas salvajes en España.
Razas de gatos prohibidas en España ¿Qué hace que los gatos salvajes como el caracal o el serval sean peligrosos? Descúbrelo aquí.
3 de abril de 2023

Gatos prohibidos: la verdad detrás de las razas salvajes en España.

Hay algo mágico en la belleza salvaje de los gatos, algo que nos cautiva y nos atrae a su mundo. Desde los felinos domésticos más comunes hasta las exóticas razas salvajes, estos animales nos fascinan y nos inspiran a admirar su fuerza y gracia en igual medida. Pero, ¿qué sucede cuando la línea entre lo exótico y lo peligroso se desdibuja? En España, hay varias razas de gatos salvajes que están prohibidas como mascotas debido a su potencial peligrosidad y necesidad de cuidados especiales. Aunque la tentación de poseer uno de estos majestuosos animales puede ser grande, es importante recordar que su seguridad y la de las personas que los rodean es una prioridad. En este artículo, exploraremos algunas de estas fascinantes razas de gatos salvajes y las razones por las que están prohibidas en España.

Descubre todas las razas de gatos prohibidas en España.

¿Por qué está prohibido tener ciertas razas de felinos en España?

En España, la posesión de algunas razas de gatos salvajes está prohibida por ley debido a su potencial peligrosidad. Estos animales, a menudo criados en cautiverio y vendidos como mascotas exóticas, pueden presentar comportamientos agresivos e impredecibles que los hacen inadecuados para la vida en un hogar común. Además, muchas de estas razas requieren cuidados especiales y un ambiente específico para su bienestar, lo que hace que no sean adecuados para la mayoría de hogares. Por estas razones, las autoridades españolas han decidido prohibir su posesión como mascotas, para garantizar tanto la seguridad de las personas como el bienestar de estos majestuosos animales.

¿Existe alguna excepción?

Aunque la posesión de gatos salvajes como mascotas está prohibida en España, existen excepciones en casos muy concretos. En aquellos casos en los que la posesión de un animal salvaje esté justificada por motivos de conservación, educativos o de investigación, se puede solicitar un permiso especial para su posesión y cuidado.

Sin embargo, obtener este tipo de permisos no es sencillo. Además de demostrar la justificación para su posesión, se deben cumplir una serie de requisitos muy específicos. Estos incluyen disponer de instalaciones adecuadas para el bienestar del animal, contar con personal capacitado para su cuidado y poseer una serie de permisos y autorizaciones adicionales para garantizar el cumplimiento de la legislación en materia de animales exóticos.

En cualquier caso, la obtención de estos permisos es muy limitada y está restringida a situaciones muy específicas. La posesión de gatos salvajes como mascotas sigue siendo ilegal en la mayoría de casos y se considera un acto peligroso tanto para las personas como para los propios animales.

Ahora que conocemos las razones por las cuales ciertas razas de gatos salvajes están prohibidas en España, es hora de ver cuáles son esas razas. Comenzaremos por uno de los más fascinantes y exóticos: el Caracal.

Ágil caracal se asoma desde su escondite en la roca.

Foto de un Caracal por Tambako the Jaguar

El Caracal: majestuosidad felina en la lista negra de España

El Caracal es una majestuosa especie felina que habita en las zonas áridas y boscosas de África, Oriente Medio y Asia. También conocido como «Lynx del Desierto», este gato salvaje tiene un cuerpo delgado y ágil, con una longitud de aproximadamente un metro y una altura de 45 a 50 centímetros. Sus patas traseras son más largas que las delanteras, lo que le permite saltar hasta 3 metros en el aire para atrapar a su presa.

El Caracal tiene una cabeza pequeña y redondeada, con unas orejas negras y puntiagudas de donde sobresalen dos mechones de negros que destacan en contraste con su pelaje rojizo. Su piel es suave y densa, con un patrón de manchas negras en su estómago y pecho. Además, sus ojos grandes y dorados son característicos de esta especie, con pupilas redondas que los hacen excelentes cazadores diurnos.

Los Caracales son originarios de África, Oriente Medio y Asia, y su presencia se extiende desde el Mar Mediterráneo hasta el subcontinente indio. Estos felinos se han adaptado a diferentes entornos, desde los desiertos más inhóspitos hasta los bosques densos, lo que les ha permitido sobrevivir en condiciones extremas. A pesar de ser una especie fascinante y única, el Caracal es un animal prohibido como mascota en España debido a su naturaleza salvaje y que está catalogada como una especia invasora lo que significa que si llegara a ser liberada en la naturaleza amenazaría las especies autóctonas, por este motivo hay que contar con permisos especiales para su posesión.

En algunos países, como algunos estados de Estados Unidos, es legal mantener a ciertos animales exóticos como mascotas, incluyendo caracales y otros felinos salvajes. Sin embargo, esto no significa que sea una práctica segura o ética.

Las leyes y regulaciones que rigen la posesión de animales salvajes como mascotas varían significativamente de un país a otro. En algunos lugares, se permite la posesión de animales exóticos con ciertas restricciones, como permisos especiales y requisitos de cuidado específicos. En otros lugares, está totalmente prohibido.

La posesión de animales salvajes como mascotas puede ser peligrosa tanto para el animal como para las personas. Los animales exóticos pueden ser estresados y enfermarse cuando se mantienen en ambientes no naturales, lo que puede conducir a un comportamiento agresivo. También pueden transmitir enfermedades a los humanos y a otros animales.

Además, la cría y el comercio de animales salvajes pueden contribuir a la disminución de las poblaciones salvajes y a la explotación y crueldad hacia los animales

El Serval: el gato salvaje africano en peligro.

Serval: el gato prohibido en España.

Foto de un Serval por por Steve Wilson

Ahora nos adentramos en las llanuras africanas donde habita el Serval, un felino con un aspecto elegante y esbelto que lo convierte en uno de los gatos salvajes más atractivos visualmente. Su pelaje moteado y sus grandes orejas ovalada en sus puntas lo hacen fácilmente reconocible. Pero no te dejes engañar por su apariencia: aunque pueda parecer un gato doméstico, el Serval es un animal salvaje e impredecible.

Originario de las regiones subsaharianas de África, el Serval es un cazador nato y se alimenta principalmente de pequeños mamíferos como roedores, aves y lagomorfos. Debido a su capacidad para saltar y trepar, es un depredador formidable y puede cazar incluso presas más grandes que él mismo. Un adulto puede llegar a consumir hasta 1,5 kg de carne al día, lo que hace que su alimentación sea bastante costosa y compleja de proporcionar en cautiverio.

A pesar de su belleza, el Serval está prohibido como mascota en España debido a su naturaleza salvaje y su inclusión en la lista de especies exóticas invasoras. Y aunque en otros países puede ser legal tener un Serval como animal doméstico, se requieren permisos especiales y un cuidado muy meticuloso debido a sus necesidades alimenticias y de espacio.

Es importante destacar que los animales salvajes no deben ser considerados como objetos de moda o entretenimiento. Adoptar un animal salvaje como mascota solo por el simple hecho de presumir en las redes sociales es una irresponsabilidad que puede poner en peligro la vida del animal y fomentar el tráfico ilegal de especies.

 

Hermoso ocelote camina sigilosamente en la selva.

Foto de un Ocelote por Ana_Cotta

Ocelote: una belleza procedente de América del Sur.

El Ocelote, también conocido como «el gato de las selvas» o «cunaguaro» en Venezuela, es uno de los felinos más fascinantes y bellos del mundo. Este felino es nativo de América Central y del Sur, y es conocido por su pelaje manchado y su cola corta y gruesa. El ocelote es un animal solitario y territorial, que prefiere cazar de noche y descansar durante el día en la densa vegetación de las selvas y bosques tropicales.

Los ocelotes son depredadores eficientes que cazan pequeños mamíferos, aves, reptiles e incluso peces, y su dieta puede incluir hasta un 15% de frutas y otros vegetales. Son excelentes cazadores y aunque el ocelote es un animal impresionante y único, su naturaleza salvaje lo hace un animal prohibido como mascota en España y en muchos otros países, ya que requiere un cuidado especializado y una dieta específica para mantenerse saludable.

Además, el ocelote está catalogado como especie amenazada debido a la pérdida de su hábitat natural y la caza furtiva, lo que ha llevado a una disminución significativa en su población. En España, la posesión de un ocelote solo es posible bajo circunstancias muy excepcionales y con una licencia CITES, que garantiza que el animal ha sido adquirido legalmente y no ha sido sacado de su hábitat natural.

Majestuoso lince canadiense descansa en la nieve.

Foto de un Lince canadiense por el fotógrafo Zdeněk Macháček

Lince canadience, una especie única.

El lince canadiense, originario de América del Norte, es una especie majestuosa y poderosa que se encuentra entre las cuatro especies de linces que existen en el mundo. Su pelaje espeso y su distintiva barba lo hacen fácilmente reconocible, pero no hay que dejarse engañar por su apariencia. A pesar de su belleza, este animal no es adecuado para vivir en un hogar humano y su tenencia como mascota está prohibida en España, como en la mayoría de los países.

Aunque pueda parecer obvio que tener un lince canadiense como mascota es una idea descabellada, aún hay quienes no comprenden las implicaciones de tal decisión. Es importante recordar que los linces canadienses son animales salvajes y no están diseñados para la vida en cautiverio o como animales de compañía. Además, estas criaturas requieren una gran cantidad de espacio y recursos, incluyendo una dieta rica en proteínas que puede superar fácilmente el kilogramo de carne al día.

La protección y conservación del lince canadiense y su hábitat natural son de vital importancia para su supervivencia a largo plazo. Como ciudadanos responsables, debemos respetar y proteger a estas majestuosas criaturas, y tomar medidas para asegurar que permanezcan en su entorno natural, lejos de la amenaza de la extinción.

 

Savannah: el gato híbrido.

En España, tener un gato Savannah como mascota está sujeto a restricciones y regulaciones específicas. Aunque el Savannah es una raza de gato que se asemeja a un pequeño leopardo y es muy popular en algunos países, en España se encuentra dentro de la lista de animales prohibidos como mascotas salvajes.

Los Savannahs son el resultado de la cruza entre un gato doméstico y un serval africano. Debido a su herencia de este último, los Savannahs son considerados animales exóticos y salvajes en muchos países, incluyendo España.

Sin embargo, hay algunas excepciones a esta regla en nuestro país, como permitir la posesión de un Savannah si se cuenta con una autorización CITES y se cumplen con todas las regulaciones específicas establecidas por la ley.

Por lo tanto, si bien es posible tener un gato Savannah en casa en España, requiere de cumplir con ciertos requisitos legales y de permisos especiales para garantizar la seguridad del animal y de la comunidad.

 

Los animales salvajes no son mascotas.

la tenencia de felinos salvajes como mascotas es una práctica altamente desaconsejable y, en la mayoría de los casos, ilegal. Estos animales no están diseñados para vivir en un ambiente doméstico y su tenencia puede tener graves consecuencias para su bienestar y para la seguridad de las personas. Además, la demanda de estos animales como mascotas contribuye a la caza furtiva y a la cría ilegal, lo que representa un grave riesgo para la supervivencia de estas especies en estado salvaje.

Es importante recordar que los felinos salvajes tienen un papel fundamental en los ecosistemas y que su desaparición tendría consecuencias impredecibles para la naturaleza y para la vida humana. Por ello, es fundamental tomar medidas para protegerlos y para evitar su comercio y tenencia ilegal. Es responsabilidad de todos y cada uno de nosotros trabajar juntos para proteger a estas especies y garantizar su supervivencia a largo plazo.

Por último, te invitamos a compartir este artículo en tus redes sociales si te ha gustado y te ha parecido interesante. Pequeñas acciones como esta nos ayudan a difundir información importante sobre la conservación de los felinos salvajes y a concienciar a más personas sobre el peligro que corren estas especies en peligro de extinción debido a la caza furtiva y la cría ilegal. Juntos podemos hacer la diferencia y proteger a estos majestuosos animales para las futuras generaciones. ¡Gracias por tu apoyo!