Descubre los mejores piensos para gatos esterilizados del mercado. No te pierdas esta lista ¡Cuida su salud y bienestar!

¿Qué necesitas para tu mishi?
Pienso seco, húmedo, snacks…
Encuentra los mejores productos para cuidar de tu gatito.
Encuentra todo tipo de juguetes y accesorios para tu gatito.
Conoce todas las razas que existen de gatos.
Descubre todo tipo de curiosidades sobre los gatos.
Descubre los productos mejor valorados del mercado.
¿Qué necesitas para tu gatito?
¿Sabías que existen más de 71 razas reconocida oficialmente?
Los gatitos recién nacidos requieren muchos cuidados y atención por nuestra parte. Nacen ciegos y sordos, por lo que dependen de su madre o de ti, para poder alimentarse.
Para cuidar de un gatito recién nacido debes aprender a hacerlo bien. Aquí tienes una sencilla guía sobre cómo alimentar a una cría recién nacida.
La leche de los gatitos es muy diferente de la leche humana y de la leche de vaca. Tiene mayores concentraciones de proteínas y grasas, que es lo que la hace tan nutritiva para los recién nacidos.
La gata les habrá dado calostro, que es un tipo de leche que produce la madre nada más nacer las crías, esta les ayuda a protegerse de las infecciones en las primeras horas de vida. El calostro es algo amarillenta y es un poco más espesa que la leche corriente.
Pero en muchas ocasiones la leche de su madre no es una opción, ya sea por abandono, muerte repentina, o cualquier otra causa. Esas crías recién nacidas pueden correr peligro, en estos casos y si vas a hacerte cargo tú, tendrás que aprender a alimentarlos de la manera correcta.
Los gatos recién nacidos no son capaces de comer comida sólida o blanda, así que nada de enlatados, trocitos de comida ni nada similar. Solo pasadas las 8 semanas estos podrán comer comida semi sólida, antes de eso no debes darle otra cosa que no sea la leche preparada.
Hay personas que después de la tercera semana de vida empiezan a darle algo de dieta blanda, pero nosotros no lo aconsejamos hasta la quinta semana y hasta que entren en el momento del destete.
Otra cosa que deberás evitar darle es leche de vaca, esta no tiene los nutrientes que necesita nuestro gatito, además que es muy probable que le produzca diarrea y malestar, y si es el caso puede llegar a deshidratarse por completo. Como ya hemos mencionado, la leche de gata es muy diferente a la humana o a la de otras especies.
Durante las primeras 8 semanas el gatito puede tomar leche. Existen en el mercado leches preparadas específicamente para gatitos en periodos de lactancia, hay una amplia gama de marcas que puede adquirir para alimentarlo.
La marca alemana GimCat tiene Leche de Cabra en Polvo. Este es un preparado especial que al mezclarla con un poco de agua, les aportará los nutrientes y las proteínas que necesitan durante esas 8 semanas. En Amazon puedes encontrar 200gr por menos de 20€
Esta misma marca tiene también entre sus productos la GimCat Cat-Milk a un precio más asequible. Por menos de 40€ tendrás 2kg que te bastarán para 2 meses y medio.
Puede pasar que no tengas acceso a este tipo de preparados especiales inmediatamente, en cuyo caso, un buen sustitutivo será el agua de arroz. Tiene una textura parecida a la leche materna y les ayudará a no deshidratarse.
Solo tendrás que hervir arroz, machacarlo, colarlo y esperar que se temple.
Recordad que el agua de arroz no es un alimento que tenga los nutrientes que necesitan los recién nacidos, por lo tanto, solo debes recurrir a esto en caso de extrema necesidad y por un periodo muy corto (una o dos tomas)
Para empezar a alimentar a tu gatito, deberás tener a mano jeringuillas, tetinas y biberones para cachorros. Hoy en día es fácil conseguirlas por internet o en cualquier tienda especializada.
Te recomendamos este pack de jeringuillas en diferentes tamaños para gatitos que tiene 8 formas de tetinas, con múltiples agujeritos, además incluye un biberón y un cepillo limpiador.
Es de vital importancia desinfectar con agua hirviendo las tetinas y esperar a que enfríen antes de darles de comer a los gatitos.
Retírate a una zona tranquila y poco a poco aliméntalos, ellos buscarán instintivamente la teta de la madre, así que solo tienes que acercar la boquilla de la tetina y será suficiente.
Los gatitos tienen un estómago muy pequeño y necesitan alimentarse con frecuencia, Debes recordar que un gatito bebé tiene un hambre voraz, está en plena etapa para desarrollar su cuerpo y aquí la alimentación juega un papel importantísimo.
Los gatos recién nacidos comen cada 2-3 horas, unas 8 tomas al día. Para la madre es algo natural, pero si tú eres la persona encargada, asegúrate de no perder la cuenta de las tomas, además de ponerte alarmas para recordarlas, esto es sumamente importante.
Empieza a darle 14 ml de leche al día por cada 100gr de peso durante la primera semana de vida, puedes ir aumentado progresivamente la cantidad en las siguientes semanas, 17ml en la segunda, y en la tercera aumentarla hasta los 20 ml diarios.
Estas cantidades son orientativas, hay gatitos que pueden tomas más y otros menos, lo importante es que cada 2-3 horas tomen la leche para que empiecen a crecer fuertes y sanos.
Si la cría no busca el biberón puede poner un poco de leche en el dedo (limpio) y mojarles un poco la boquilla y la nariz para orientarlos un poco, si continúa sin tomar nada de leche lo más recomendable es llamar a tu veterinario y explicarle la situación. Ellos encontrarán la manera de ayudar a tu gatito a que empiece a comer.
Los gatos recién no deben tomar agua hasta la tercera semana desde su nacimiento, con la leche será suficiente para mantenerse hidratados. Los gatos recién nacidos empieza a beber agua después del destete, imitan a sus madre cuando ellas van a la fuente o al cuenco a por agua. Si es un gatito huérfano deberás enseñarle con paciencia cómo beber correctamente cuando llegue el momento.
Es muy importante que después de alimentarlos correctamente los lleves al arenero para que puedan acostumbrarse a la arena. Instintivamente ellos la buscarán y taparán sus heces pero, estando tan pequeños con tan solo ponerlos sobre la arena, bastará, irán aprendiendo con el tiempo.
Es aconsejable que desde la primera hasta la tercera semana, mantengas la temperatura algo calentita en invierno, si estás en verano, pues que no sea excesivamente caluroso, mantener un equilibrio para que no sufran golpes de calor.
Cuando les des el biberón, colócate un empapador o una toalla en las piernas para no mancharte, y sobre todo recordarte que para cualquier duda consulta a un veterinario o pregunta en internet, la mayoría de respuestas están ahí.
En conclusión, es importante que tus gatitos se alimenten y sean capaces de comer por sí mismos, pero hasta que ese momento llegue deberás tener paciencia, ser cuidadoso, y responsable, ten en cuenta que es una vida que depende completamente de ti, no podrán ver ni escuchar para poder orientarse y tendrás que ser tú quien lo haga.
Si te ha sido útil esta información, te pedimos que la compartas en tus redes sociales o con la persona que pueda necesitar estos consejos.
Empadores higienicos
Fuente de agua para gatos
Tetinas y biberones para gatitos recién nacidos